Sabías que… es importante gestionar correctamente el reciclaje de mascarillas

by | 4 Oct, 2020 | Noticias, Productos sanitarios, Sabías que...

Sabías qué…

es importante gestionar correctamente

el reciclaje de mascarillas

Volver a Sabías que…

Llevar mascarilla se ha vuelto imprescindible en nuestra sociedad. Debido a la pandemia de COVID-19, los gobiernos y expertos de todo el mundo, han recomendado su uso ya que con ella puesta se limitan las posibilidades de contagio entre las personas.

Obviamente, no se trata de la única medida que hay que tener en cuenta para no acabar contagiados. Pero sí que es una de las más eficaces.

Sin embargo, los materiales plásticos usados en su fabricación, constituyen un reto para el desecho y reciclaje de las mascarillas. 

¿Cómo gestionar eficazmente el reciclaje de mascarillas? 

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de deshacernos de una mascarilla es ser conscientes que se trata de un producto que puede estar potencialmente contaminado con COVID-19. Por ese motivo, es muy importante que procedamos al reciclaje de las mascarillas de una forma correcta.

De hecho, a día de hoy ya existen muchas instituciones que han publicado recomendaciones para el reciclaje y desecho de mascarillas. Entre ellas, algunas entidades de gran prestigio en el ámbito sanitario, como la OMS o la AEMPS. Sin embargo, por ahora, parece ser que los expertos aún no se ponen de acuerdo sobre cuál es la mejor forma de gestionar los residuos de las mascarillas.

Algunas recomendaciones básicas sobre el reciclaje de mascarillas

Entre las recomendaciones publicadas por las principales autoridades sanitarias nacionales e internacionales, en GTF M. Camps queremos destacar las siguientes:

  • Se aconseja dejar las mascarillas en un sitio seguro durante 24 horas antes de tirarlos a un cubo de la basura, por ejemplo dentro de una bolsa de residuos. Esto sirve principalmente para evitar que cualquier persona que tenga que manipular la basura se encuentre segura en todo momento.
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tirarlas en un contenedor de basura adecuado, inmediatamente después de usarlas y no reutilizarlas.
  • Se aconseja, antes de depositarlas en un contenedor de residuos, cortar las dos bandas de goma que sujetan la mascarilla alrededor de las orejas. De esta forma lograrás evitar que, de forma no deseada, si esta mascarilla acabara en nuestros mares y océanos, no se comporte como una red-trampa para los animales que habitan en ellos.

Recuerda:

  • Tienes que quitarte la mascarilla agarrando sus dos tiras elásticas para luego doblarla de manera que la parte exterior quede para dentro.
  • Cortando las bandas de goma contribuirás a la protecció de la fauna marina
  • Poner las mascarillas en una bolsa de plástico propia, dentro de los residuos de desechos, aumentas la seguridad de la persona que vaya a gestionar esos residuos.

¿Reciclables o no reciclables? Las recomendaciones de la OMS

Las mascarillas quirúrgicas están hechas de tela no tejida de polipropileno, producido a partir de etileno, el cual es un compuesto químico derivado del petróleo o del gas natural.

Se trata de un tipo de plástico que resulta muy difícil de descomponer. Y que, por lo tanto, perjudicial para el medio ambiente. 

¿Qué recomienda la OMS respecto al reciclaje de mascarillas

  • ¿Cómo afecta el polipropileno al reciclaje/deshecho de mascarillas?
    El polipropileno es una tipo de plástico que tarda alrededor de 450 años en descomponerse. Por lo tanto, nuestra colaboración en el correcto uso en su deshecho es vital. Tanto para el conjunto de la población como para nuestro planeta.

  • ¿Qué recomienda hacer la OMS con las mascarillas?
    Algunas personas se preguntan si es adecuado poner las mascarillas en el contenedor de deshechos reciclables y la respuesta es no: esto podría poner en riesgo la salud de los recolectores de basura y otros trabajadores de la industria del reciclaje.

  • ¿Cuáles son las opciones para deshacerse de las mascarillas?
    La mejor opción es, sin duda, depositar las mascarillas en un contenedor de residuos sanitarios.

    Y si esa opción no resulta viable -lo cuál es lo más habitual-, la mejor opción es depositarlas en el contender de deshechos (contenedor gris).

    No se recomienda en ningún caso depositarlas en el contenedor de plásticos (contenedor amarillo).  

Reciclaje de Mascarillas

Blog

RASFF: qué es y cómo funciona la Red de Alerta Rápida para los Productos Alimenticios y Piensos

El sistema RASFF permite la comunicación en materia de productos alimentarios y piensos para animales entre todos los miembros de la UE. Gracias a las alertas rápidas alimentarias, la zona euro se ha convertido en uno de los espacios más seguros del mundo en lo que se refiere a consumo de alimentos.

Registro de Responsables de la puesta en el mercado de Productos Sanitarios: Actualización informativa

El Registro de Responsables de la puesta en el mercado de Productos Sanitarios permite a los fabricantes de PS de Clase I y a medida notificar los Productos Sanitarios que introducen en el mercado. ¿Quieres saber cómo funciona el registro y qué información puedes encontrar en su base de datos? ¡Sigue leyendo!

Farmaforum 2022: Ifema Madrid acoge la 8ª edición del Foro de la Industria

A principios de Octubre, la Feria de Madrid (IFEMA) ha acogido el encuentro anual Farmaforum 2022. El Foro de la...

La asociación AMEPRES celebra su 10º aniversario

AMEPRES, la Asociación Mexicana de Profesionales en Regulación Sanitaria  está celebrando este año el 10º aniversario...

Denominación de vitaminas en el etiquetado: el TJUE revisa las indicaciones sobre las vitaminas en listas de ingredientes

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) tuvo que mediar recientemente en un caso relacionado con el...

Nanocosmética: una nueva tendencia en cosmética invisible a tus ojos

La nanocosmética es de las muchas aplicaciones de la nanotecnología. Trabajando la escala nanométrica, los laboratorios cosméticos crean los nanocosméticos, es decir, productos cosméticos que contienen pequeñas partículas de nanotecnología.

Nanomateriales: la UE aclara su definición en la Recomendación 2022/C229/01

A lo largo del siglo XXI, los nanomateriales y la nanotecnología han revolucionado el mundo de la ciencia tal y como...

Sabías qué son las tecnologías sanitarias

Las tecnologías sanitarias han permitido que, en las dos últimas décadas, se haya experimentado un rápido desarrollo de los servicios de salud, su organización interna y el equipamiento usado para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

The MedTech Forum 2022: una cita del sector de las tecnologías sanitarias europeo en Barcelona

The MedTech Forum 2022: la patronal europea MedTech Europe ha organizado un congreso internacional sobre tecnologías sanitarias en Barcelona. Casi 1.000 profesionales -entre expertos, empresas, stakeholders y autoridades relacionadas con el ámbito de las tecnologías sanitarias- han participado, del 3 al 5 de mayo, en la edición anual de The MedTech Forum.

Cosmética sólida: una nueva tendencia en belleza sostenible

La cosmética sólida se ha convertido en una nueva tendencia dentro del sector, gracias a que permite eliminar los envases de plástico de los productos cosméticos. Sin embargo, aunque a día de hoy este tipo de artículos estén adquiriendo mucha notoriedad entre los consumidores, en realidad la formulación y fabricación de cosméticos en forma sólida no son algo nuevo. De hecho, existe una amplia tipología de cosméticos sólidos que a todos nos resulta absolutamente familiar. Y que tradicionalmente se han fabricado y consumido consumido en un formato sólido: las pastillas de jabón.