Sabías que… es importante gestionar correctamente el reciclaje de mascarillas

by | 4 Oct, 2020 | Noticias, Productos sanitarios, Sabías que...

Sabías qué…

es importante gestionar correctamente

el reciclaje de mascarillas

Volver a Sabías que…

Llevar mascarilla se ha vuelto imprescindible en nuestra sociedad. Debido a la pandemia de COVID-19, los gobiernos y expertos de todo el mundo, han recomendado su uso ya que con ella puesta se limitan las posibilidades de contagio entre las personas.

Obviamente, no se trata de la única medida que hay que tener en cuenta para no acabar contagiados. Pero sí que es una de las más eficaces.

Sin embargo, los materiales plásticos usados en su fabricación, constituyen un reto para el desecho y reciclaje de las mascarillas. 

¿Cómo gestionar eficazmente el reciclaje de mascarillas? 

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de deshacernos de una mascarilla es ser conscientes que se trata de un producto que puede estar potencialmente contaminado con COVID-19. Por ese motivo, es muy importante que procedamos al reciclaje de las mascarillas de una forma correcta.

De hecho, a día de hoy ya existen muchas instituciones que han publicado recomendaciones para el reciclaje y desecho de mascarillas. Entre ellas, algunas entidades de gran prestigio en el ámbito sanitario, como la OMS o la AEMPS. Sin embargo, por ahora, parece ser que los expertos aún no se ponen de acuerdo sobre cuál es la mejor forma de gestionar los residuos de las mascarillas.

Algunas recomendaciones básicas sobre el reciclaje de mascarillas

Entre las recomendaciones publicadas por las principales autoridades sanitarias nacionales e internacionales, en GTF M. Camps queremos destacar las siguientes:

  • Se aconseja dejar las mascarillas en un sitio seguro durante 24 horas antes de tirarlos a un cubo de la basura, por ejemplo dentro de una bolsa de residuos. Esto sirve principalmente para evitar que cualquier persona que tenga que manipular la basura se encuentre segura en todo momento.
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tirarlas en un contenedor de basura adecuado, inmediatamente después de usarlas y no reutilizarlas.
  • Se aconseja, antes de depositarlas en un contenedor de residuos, cortar las dos bandas de goma que sujetan la mascarilla alrededor de las orejas. De esta forma lograrás evitar que, de forma no deseada, si esta mascarilla acabara en nuestros mares y océanos, no se comporte como una red-trampa para los animales que habitan en ellos.

Recuerda:

  • Tienes que quitarte la mascarilla agarrando sus dos tiras elásticas para luego doblarla de manera que la parte exterior quede para dentro.
  • Cortando las bandas de goma contribuirás a la protecció de la fauna marina
  • Poner las mascarillas en una bolsa de plástico propia, dentro de los residuos de desechos, aumentas la seguridad de la persona que vaya a gestionar esos residuos.

¿Reciclables o no reciclables? Las recomendaciones de la OMS

Las mascarillas quirúrgicas están hechas de tela no tejida de polipropileno, producido a partir de etileno, el cual es un compuesto químico derivado del petróleo o del gas natural.

Se trata de un tipo de plástico que resulta muy difícil de descomponer. Y que, por lo tanto, perjudicial para el medio ambiente. 

¿Qué recomienda la OMS respecto al reciclaje de mascarillas

  • ¿Cómo afecta el polipropileno al reciclaje/deshecho de mascarillas?
    El polipropileno es una tipo de plástico que tarda alrededor de 450 años en descomponerse. Por lo tanto, nuestra colaboración en el correcto uso en su deshecho es vital. Tanto para el conjunto de la población como para nuestro planeta.

  • ¿Qué recomienda hacer la OMS con las mascarillas?
    Algunas personas se preguntan si es adecuado poner las mascarillas en el contenedor de deshechos reciclables y la respuesta es no: esto podría poner en riesgo la salud de los recolectores de basura y otros trabajadores de la industria del reciclaje.

  • ¿Cuáles son las opciones para deshacerse de las mascarillas?
    La mejor opción es, sin duda, depositar las mascarillas en un contenedor de residuos sanitarios.

    Y si esa opción no resulta viable -lo cuál es lo más habitual-, la mejor opción es depositarlas en el contender de deshechos (contenedor gris).

    No se recomienda en ningún caso depositarlas en el contenedor de plásticos (contenedor amarillo).  

Reciclaje de Mascarillas

Blog

81 alérgenos en cosmética: nuevo listado de alérgenos de obligada declaración en productos cosméticos

  El pasado 26 de julio, la Comisión Europea aprobó el Reglamento (UE) 2023/1545, por el que se modifica el Reglamento...

Cosmetorium 2023: un evento de productos cosméticos organizado por la SEQC

Cosmetorium 2023, el encuentro sobre productos cosméticos organizado anualmente por la Sociedad Española de Químicos...

¿El fin de la purpurina? El ‘brilli brilli’ afectado por la nueva normativa de microplásticos

La purpurina es un cosmético afectado por las nuevas regulaciones europeas en microplásticos. ¿Quieres saber cómo le afecta a la purpurina la nueva normativa? Sigue leyendo.

Alérgenos en fragancias: la Comisión Europea publica el Reglamento (UE) 2023/1545

La Comisión Europea publicó el pasado 26 de julio el Reglamento (UE) 2023/1545, por el que se modifica el Reglamento (CE) n.o 1223/2009 de Productos Cosméticos en lo relativo al etiquetado de los alérgenos de fragancias.

Seguridad medioambiental: una nueva vertiente de la regulación cosmética

La seguridad medioambiental está tomando una gran importancia dentro de la regulación de los productos cosméticos de la UE. Ya no solo hay que tener en cuenta los riesgos para la salud humana, sino también para el Medio Ambiente.

Concurso Internacional de Perfumería Mouillette d’Argent 2023: los premios de perfumería de BCB

Una 'mouillette' es una tira de papel o cartón secante que se usa frecuentemente para probar un producto de...

Real Decreto de Productos Sanitarios: el Consejo de Ministros aprueba el nuevo Real Decreto 192/2023

Real Decreto de Productos Sanitarios – El pasado 20 de Marzo, el Gobierno español, a través del Consejo de Ministros, aprobó la nueva normativa nacional de Productos Sanitarios: el Real Decreto 192/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan los productos sanitarios. Esta normativa permitirá al gobierno español actualizar su legislación al Reglamento 2017/745 de Productos Sanitarios de la Comisión Europea, y legislar en aquellos puntos donde el Reglamento deja margen a las autoridades nacionales.

Infarma 2023: el Encuentro Europeo de Farmacia vuelve a Barcelona

Infarma 2023, el Encuentro Europeo de Farmacia, se ha celebrado nuevamente en la Fira de Barcelona los días 14, 15 y 16 de marzo de 2023 presidido por Jordi Casas, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) .

Sabías que…. la tapa del inodoro cumple una función higiénica

Volver a Sabías que...Sobre la función higiénica de la tapa del inodoro Aunque mucha gente lo desconoce, la tapa del...

RASFF: qué es y cómo funciona la Red de Alerta Rápida para los Productos Alimenticios y Piensos

El sistema RASFF permite la comunicación en materia de productos alimentarios y piensos para animales entre todos los miembros de la UE. Gracias a las alertas rápidas alimentarias, la zona euro se ha convertido en uno de los espacios más seguros del mundo en lo que se refiere a consumo de alimentos.