Sabías que existen comités científicos de cosméticos en la UE

by | 14 Sep, 2019 | Sabías que...

Sabías qué…

son los comités científicos de cosméticos en la UE

Volver a Sabías que…

Al preparar políticas y propuestas relacionadas con la seguridad del consumidor, la salud y el medio ambiente, la Comisión Europea confía en comités científicos independientes para que le proporcionen un asesoramiento científico sólido, así como para llamar su atención sobre problemas nuevos y emergentes.  Los comités científicos pueden recurrir a expertos adicionales de una lista de reserva, y a una base de datos de expertos. 

Los siguientes dos comités científicos comenzaron su trabajo en abril de 2016:

  • Comité Científico sobre Seguridad del Consumidor (SCCS)
  • Comité Científico de Salud, Medio Ambiente y Riesgos Emergentes (SCHEER)

COMITÉ CIENTÍFICO SOBRE SEGURIDAD DEL CONSUMIDOR (SCCS)

Este comité emite dictámenes sobre los riesgos para la salud y la seguridad -químicos, biológicos, mecánicos y otros riesgos físicos- de los productos de consumo no alimentarios, como por ejemplo: los productos cosméticos y sus ingredientes, los juguetes, la ropa y complementos textiles, los vehículos de motor, los artículos de cuidado personal, los tatuajes o los aparatos para el bronceado artificial.

COMITÉ CIENTÍFICO DE SALUD, MEDIO AMBIENTE Y RIESGOS EMERGENTES (SCHEER)

El SCHEER, a solicitud de los servicios de la Comisión, proporciona opiniones sobre cuestiones relacionadas con la salud, el medio ambiente y los riesgos emergentes.  En particular, el Comité emite dictámenes sobre cuestiones relacionadas con riesgos para la salud y el medio ambiente emergentes o recientemente identificados y sobre cuestiones amplias, complejas o multidisciplinarias que requieren una evaluación exhaustiva de los riesgos para la seguridad del consumidor o la salud pública y cuestiones relacionadas que no están cubiertas por otra evaluación de riesgos de la Unión Europea cuerpos.

El SCHEER también proporcionará opiniones sobre los riesgos relacionados con los contaminantes en los medios ambientales y otros factores biológicos y físicos o condiciones físicas cambiantes que pueden tener un impacto negativo en la salud y el medio ambiente, por ejemplo, en relación con la calidad del aire, el agua, los desechos y el suelo, así como en
la evaluación ambiental del ciclo de vida.

Para más información sobre los comités científicos, consulte su página oficial en la Comisión Europea. 

Nuestros servicios

Realizamos todo tipo de trámites relacionados con alta de instalaciones sanitarias, centros de distribución de medicamentos y la formación en sistemas de calidad. ¿Quiere saber qué más podemos ofrecerle?

Cosméticos

Somos especialistas en dermocosmética. Consúltenos si necesita ayuda para el cumplimiento del Reglamento 1223/2009, Portal Europeo, Informe de Seguridad. Declaración responsable.

Productos sanitarios

Le asesoramos para conseguir la Autorización de instalaciones de empresa fabricante/importador y el Alta como empresa distribuidora. Le ayudamos a preparar el dossier para obtener el Marcado CE.

Alimentación

En GTF solucionamos sus trámites relacionados con alimentación y complementos alimenticios. Hacemos la revisión del etiquetado para adecuarlo a la normativa. Tramitamos la Comunicación de Complementos Alimenticios.

Códigos de parafarmacia

Le ofrecemos asesoramiento legal y le ayudamos a preparar la documentación necesaria para conseguir el Código Nacional de Parafarmacia (CN).

 

«Quedan pocas compañías cosméticas españolas que no hayan contactado con su gabinete alguna vez»

Mercè lleva ya más de 25 años asesorando a empresas cosméticas acerca de sus productos, y como ella misma comenta, tras 2224 clientes probablemente quedan pocas compañías cosméticas españolas que no hayan contactado con su gabinete alguna vez.

Blog Rebeautys

 

«Nadie mejor que ella para hablarnos de las cuestiones normativas referentes a la industria»

Una voz con experiencia en todos los ámbitos del sector farmacéutico y nadie mejor que ella para hablarnos de las cuestiones normativas referentes a la industria, como el Real Decreto 85/2018, sobre productos cosméticos y sobre las preocupaciones actuales del consumidor a ese respecto.

Revista Farmanatur

«Mercè Camps es una persona con un gran espiritu emprendedor»

Mercè Camps es una persona con un gran espiritu emprendedor: ha sabido captar las necesidades en el mercado nacional de técnicos asesores especalistas en el ámbto de la industra cosmética, de productos sanitarios y alimentaria.

Alfons del Pozo
Académico Numerario de la RAFC

Blog

Infarma 2023: el Encuentro Europeo de Farmacia vuelve a Barcelona

Infarma 2023, el Encuentro Europeo de Farmacia, se ha celebrado nuevamente en la Fira de Barcelona los días 14, 15 y 16 de marzo de 2023 presidido por Jordi Casas, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) .

RASFF: qué es y cómo funciona la Red de Alerta Rápida para los Productos Alimenticios y Piensos

El sistema RASFF permite la comunicación en materia de productos alimentarios y piensos para animales entre todos los miembros de la UE. Gracias a las alertas rápidas alimentarias, la zona euro se ha convertido en uno de los espacios más seguros del mundo en lo que se refiere a consumo de alimentos.

Registro de Responsables de la puesta en el mercado de Productos Sanitarios: Actualización informativa

El Registro de Responsables de la puesta en el mercado de Productos Sanitarios permite a los fabricantes de PS de Clase I y a medida notificar los Productos Sanitarios que introducen en el mercado. ¿Quieres saber cómo funciona el registro y qué información puedes encontrar en su base de datos? ¡Sigue leyendo!

Farmaforum 2022: Ifema Madrid acoge la 8ª edición del Foro de la Industria

A principios de Octubre, la Feria de Madrid (IFEMA) ha acogido el encuentro anual Farmaforum 2022. El Foro de la...

La asociación AMEPRES celebra su 10º aniversario

AMEPRES, la Asociación Mexicana de Profesionales en Regulación Sanitaria  está celebrando este año el 10º aniversario...

Denominación de vitaminas en el etiquetado: el TJUE revisa las indicaciones sobre las vitaminas en listas de ingredientes

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) tuvo que mediar recientemente en un caso relacionado con el...

Nanocosmética: una nueva tendencia en cosmética invisible a tus ojos

La nanocosmética es de las muchas aplicaciones de la nanotecnología. Trabajando la escala nanométrica, los laboratorios cosméticos crean los nanocosméticos, es decir, productos cosméticos que contienen pequeñas partículas de nanotecnología.

Nanomateriales: la UE aclara su definición en la Recomendación 2022/C229/01

A lo largo del siglo XXI, los nanomateriales y la nanotecnología han revolucionado el mundo de la ciencia tal y como...

Sabías qué son las tecnologías sanitarias

Las tecnologías sanitarias han permitido que, en las dos últimas décadas, se haya experimentado un rápido desarrollo de los servicios de salud, su organización interna y el equipamiento usado para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

The MedTech Forum 2022: una cita del sector de las tecnologías sanitarias europeo en Barcelona

The MedTech Forum 2022: la patronal europea MedTech Europe ha organizado un congreso internacional sobre tecnologías sanitarias en Barcelona. Casi 1.000 profesionales -entre expertos, empresas, stakeholders y autoridades relacionadas con el ámbito de las tecnologías sanitarias- han participado, del 3 al 5 de mayo, en la edición anual de The MedTech Forum.