El Reglamento Europeo de Novel Foods entra en vigor

by | 16 Ene, 2018 | Complementos alimenticios, Noticias

Reglamento Europeo de Novel Foods– El nuevo Reglamento (UE) 2015/2283 ha entrado en vigor el pasado 1 de enero. Hasta finales de 2017, había un marco legal distinto. Aún funcionaban el Reglamento (CE) 258/97 sobre nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios. Y el Reglamento (CE) 1852/2001, que establece normas para hacer públicas determinadas informaciones y para la protección de otros datos.

Con este nuevo marco regulatorio, se pretende mejorar las condiciones para que las empresas del sector alimentario introduzcan alimentos e ingredientes innovadores en la UE. Desde luego, manteniendo un nivel alto de seguridad para los consumidores finales.

Novedades del Reglamento Europeo de Novel Foods

El Reglamento (UE) 2015/2283 ofrece algunos cambios a la hora de introducir nuevos alimentos e ingredientes en el mercado de la Unión Europea.

  • Ampliación de la definición de Novel Food. Debido a la nueva definición de los Novel Food, muchos productos que ya estaban en el mercado podrían entrar a partir de ahora dentro de esta categoría. Un buen ejemplo son los nanomateriales, que no existían en 1997. Que es la fecha de publicación del anterior Reglamento. Y que por lo tanto no estaban regulados por la antigua normativa.
  • Autorizaciones de Novel Foods. Según la normativa anterior, se daban las autorizaciones para comercializar novel foods de forma restringida y específica. Sin embargo, con el nuevo Reglamento, las autorizaciones pasan a ser genéricas. Eso implica que cualquier operador del sector alimentación puede comercializar un novel food autorizado en la UE. Aunque es imprescindible que cumpla las condiciones de uso, los requisitos de etiquetado y especificaciones autorizadas.
  • Evaluación de seguridad y procedimiento de autorización. El nuevo Reglamento permite reducir el tiempo total dedicado a las aprobaciones, aumentando la eficiencia, a la vez que se consigue una mayor transparencia en los plazos.
  • Autorización simplificada. Para la autorización, se facilita el envío de solicitudes online a la Comisión Europea. Esta los trasladará a la EFSA, la agencia de seguridad alimentaria, que se encargará de evaluar la seguridad de los novel foods Y en base a los resultados de su informe, la Comisión decidirá si se autoriza o no su comercialización en el mercado común.
  • Notificación más rápida de alimentos tradicionales de países terceros. Proceso simplificado para notificar alimentos que se consumen de forma tradicional fuera de la UE, pero que la UE considera novel foods. Eso sí, debe existir la evidencia de un historial de consumo en el tercer país.

Nuevo Reglamento Europeo de Novel Foods - Lista europea

Lista europea de novel foods autorizados

Además del nuevo Reglamento (UE) 2015/2283 sobre novel foods, se ha aprobado otra normativa para la creación de una lista europea de novel foods. Se trata del Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2470. Y en él se establece la lista de la Unión de nuevos alimentos, de conformidad con el Reglamento Europeo de Novel Foods, relativo a los “nuevos alimentos”.

Se trata de una lista positiva, por lo que todos los novel foods que aparezcan publicados en ella se podrán comercializar de forma automática en todo el mercado de la Unión Europea. Para más información sobre cómo afecta el nuevo Reglamento Europeo de Novel Foods al sector alimentario, no dude en contactarnos.