Nuevo informe sobre la práctica de deporte en Cataluña

by | 25 Abr, 2017 | Curiosidades, Noticias

El Observari Català de l’Esport ha publicado, a principios de abril, el informe “L’esport a Catalunya: 10 anys de l’Observatori Català de l’Esport 2006-2016” –en español, El deporte en Cataluña, 10 años del Observatorio Catalán del Deporte-, sobre las principales tendencias relacionadas con el deporte en Cataluña en los últimos 10 años. La publicación se ha llevado a cabo para celebrar los 10 años de vida de la entidad para la promoción del deporte. Y fue presentada en sociedad el pasado 6 de abril, de manos de la Secretaria General de l’Esport.

El informe habla del deporte en Cataluña desde todas sus vertientes: en él se pueden encontrar estadísticas sobre quién hace deporte, en qué instalaciones deportivas, datos sobre competiciones a diversos niveles –escolar, universitario y de alto nivel- y sobre las entidades deportivas –públicas, privadas, asociaciones…- en Cataluña. Asimismo, el documento expone el marco legal de estas actividades y las políticas deportivas que se llevan a cabo, profundizando en el apoyo al desarrollo deportivo. Por último, se habla sobre el deporte en los medios de comunicación, el mercado laboral de este sector y se ofrecen algunas conclusiones sobre la evolución del deporte en Cataluña a lo largo de la última década.

El deporte en Cataluña: un documento de consulta

Desde GTF M. Camps, os recomendamos su lectura, pues se trata de una herramienta muy interesante para conocer los hábitos saludables relacionados con el ejercicio físico en Cataluña. Además, el informe ofrece estadísticas muy detalladas sobre el gran crecimiento de las actividades deportivas en los últimos 10 años. Entre los datos a destacar, el Observatori Català del Esport cifra un aumento del 82% de catalanes que hacen deporte desde 1980. Y expone que el 46% de la población mayor de 16 años hace algún tipo de deporte. Si bien dejan claro que el 55% de los catalanes todavía no practica ejercicio, es evidente que se percibe una evolución en positivo.

Y es que el ejercicio físico, entendido como deporte, o simplemente el hecho de pasear, y llevar un ritmo de vida alejado del sedentarismo, combinado con una alimentación saludable, es una de las formas más efectivas de practicar el autocuidado. Desde GTF, aplaudimos los resultados del informe y proponemos a la sociedad catalana que siga trabajando en esta dirección, haciendo del deporte un hábito y de la salud un estilo de vida.

En este enlace pueden consultar, en catalán, el informe completo L’esport a Catalunya: 10 anys de l’Observatori Català de l’Esport 2006-2016