El Sistema Rapex : una herramienta al servicio del consumidor y de los países miembros de la UE
Memoria Rapex 2º Semestre 2019– El Sistema Rapex -el Sistema de Alerta Rápida sobre Productos no alimentarios de Consumo para consumidores de la UE– es un mecanismo de la Comisión Europea que facilita que las autoridades nacionales de los países miembros compartan información sobre la retirada de productos de consumo que no cumplen con las normativas de seguridad comunitarias.
Cada país miembro notifica los productos que ha retirado, en base a las normativas comunitarias, con información básica como la categoría de producto, el tipo de artículo, su nombre comercial, la marca, el país de fabricación, y el motivo de retirada del producto.
El Gabinete Técnico Farmacéutico M. Camps ha realizado a lo largo de 2019 semanalmente una infografía y mensualmente un artículo en el blog, en los que se detalla información sobre el número de artículos retirados en la UE y los productos notificados por las autoridades españolas. Y más en detalle sobre los cosméticos y las tintas de tatuaje que han aparecido en el informe.

Memoria Rapex – 2º Semestre 2019
A lo largo del Segundo Semestre de 2019, se han publicado 25 informes del Sistema Rapex. Uno cada viernes, exceptuando el 27 de diciembre, en que no hubo ninguna publicación, al encontrarse en pleno periodo vacacional de Navidades.
En estos 25 informes, se emitieron un total de 1112 alertas de productos peligrosos para los consumidores (Tabla 1). Todos ellos, clasificados en base a la categoría de consumo a la que pertenecen los artículos retirados.
Podemos encontrar entre estos avisos Juguetes, Productos Químicos, Artículos de Pirotecnia, Aparatos Eléctricos, Vehículos de Motor, Ropa y Complementos, y todo tipo de artículos de consumo (exceptuando el sector de la alimentación, que se notifica por otros cauces).

Las autoridades españolas siguen sin notificar productos al Sistema Rapex
Lamentablemente, tenemos que informaros que las autoridades españolas han seguido con la dinámica iniciada a principios de 2019. y no han notificado ni un solo producto al Sistema Rapex en el 2º Semestre.
Por lo que habíamos venido viendo entre 2015 y principios de 2019, las autoridades españolas solían publicar regularmente alertas sobre los productos peligrosos detectados en su mercado y a través de los controles fronterizos. Sin embargo, a mitades del 1r Semestre de 2019 -tal vez debido a la inestabilidad del gobierno- dejaron de notificar sus artículos al resto de la UE. Y por lo menos podemos certificar que hasta finales de año han seguido sin publicar.
Esperemos que para el 2020 las autoridades de nuestro país reviertan la tendencia, vuelvan a cumplir con sus socios en la UE, y participen en los Informes Rapex para garantizar la seguridad de los consumidores comunitarios.

Productos retirados por el Sistema Rapex en la categoría de Cosméticos (datos oficiales)
En GTF M. Camps hemos ido realizando semanalmente una infografía con información detallada sobre los cosméticos retirados y, mensualmente, un artículo en nuestro blog que incluye todas las infografías del mes y otra información relevante sobre las prohibiciones. Por lo que si estás interesad@ en saber qué tipología de productos se han retirado, o cuáles han sido los motivos por los que estos artículos no cumplían la normativa, puedes consultarlos aquí.
De las 1112 alertas publicadas por el Sistema Rapex de Julio a Diciembre de 2019, 49 de ellas (Tabla 2) estaban dentro de la categoría de Cosméticos. En el siguiente gráfico puedes consultar, por meses, la evolución de alertas emitidas por el Sistema Rapex para la categoría Cosméticos:

Cosméticos retirados en todas las categrías del Sistema Rapex (datos no oficiales elaborados por GTF)
Si bien es cierto que, en general, los artículos cosméticos suelen aparecer notificados en la propia categoría de Cosméticos, en GTF M. Camps hemos advertido que existe cierto número de productos del sector que se notifican en otras categorías del Informe. Y que, por lo tanto, oficialmente no se están teniendo en cuenta cosméticos retirados, sino como Productos Químicos, Juguetes o Ropa y Complementos, que son las categorías habituales para estos artículos.
Por ese motivo en la Memoria Rapex hemos realizado nuestro propio recuento paralelo (Tabla 3), fruto de la monitorización de alertas que realizamos desde el Gabinete. Y hemos detectado hasta un total de 61 artículos cosméticos retirados en el 2º Semestre de 2019.

¿De donde sale ese baile de cifras en el recuento de cosméticos?
Hay diversas casuísticas que justifican para el Gabinete Técnico Farmacéutico publicar unas cifras distintas a las oficiales de la Categoría de Cosméticos de Rapex (y que publica la AEMPS en sus boletines de cosméticos).
Los casos más frecuentes que nos hemos encontrado son:
- Los sets de maquillaje infantil, que muchas veces, pese a retirarse en base al Reglamento 1223/2009 de productos cosméticos. También es frecuente encontrar en esa categoría juguetes que usan el jabón, y que son retirados porque éste tiene contaminación por bacterias. Aunque en ese caso, no se trata de cosméticos, puesto que no se les presupone un uso cosmético.
- El pegamento de uñas postizas, que a lo largo de este semestre hemos visto publicado tanto en la categoría de cosméticos, como en la de Productos Químicos o en la de Ropa y Complementos. No parece haber un consenso en referencia a estos productos dentro de las autornidades nacionales de la zona euro.
- La notificación de más de un producto cosmético en una misma alerta. Pese a que en general, cada alerta va asociada a un producto concreto, a veces la retirada afecta a toda una gama completa de productos, e implica la prohibición no de 1, sino de 3, 5 o hasta 8 artículos (que nosotros hayamos visto). Y eso no queda reflejado en las estadísticas oficiales.
Sin embargo, en lo hay consenso es en el motivo de retirada:
Todos los artículos cosméticos que se retiran del mercado de la UE mediante las alertas del Sistema Rapex, incumplian algún punto del Reglamento 1223/2009 de productos cosméticos.

¿Cuáles son los motivos de retirada más frecuentes para un producto cosmético en el Sistema Rapex?
Las alertas de cosméticos siempre se sustentan en el no cumplimiento del Reglamento 1223/2009 de Productos Cosméticos. Se suele notificar cada artículo de forma individual, por lo que existe un gran abanico de motivos para la retirada de un cosmético.
En términos generales, las autoridades europeas suelen notificar este tipo de artículos cosméticos:
- Jabones y artículos de baño que pueden confundirse con alimentos. La normativa es clara en ese sentido: no está permitido por el Reglamento la fabricación de cosméticos que puedan ser confundidos con artículos de alimentación. y es incluye, por ejemplo, a las bombas de baño con forma de cupcake, a las pastillas de jabón que imitan la forma de frutas, o a un gel de ducha que, por su etiquetado, un niño pueda confundir con un producto lácteo.
- Uso de conservantes MI y MCI. Los conservantes Metilisotiazolinona (MI) y Metilcloroisotiazolinona (MCI) pueden causar reaciones alérgicas y sensibilización en la piel, por lo que ya no están permitidos para la fabricación de cosméticos. Cuando las autoridades advierten la presencia de estos ingredientes en el etiquetado de un producto, proceden a su retirada del mercado y notificación al Sistema Rapex.
- Contaminación bacteriana. Pese a que los fabricantes tratan de cumplir escrupulosamente con medidas higiénicas en la fabricación, empaquetado y transporte de productos cosméticos, de vez en cuando alguno acaba contaminado por microorganismos y debe ser retirado del mercado. En la categoría de cosméticos, los avisos por contaminación con bacterias aerobias mesofilas suelen ser frecuentes.
- Notificación de fragancias en la lista de ingredientes de artículos de perfumería. Los artículos de perfumería suelen usar un tipo de ingredientes a los que llamamos fragancias. Hay un anexo de fragancias en el Reglamento 1223/2009, en el que se especifica cuáles están permitidas. Y en ese sentido, las empresas parecen seguir con la normativa, no se ha notificado el uso de fragancias no permitidas. Sin embargo, también es obligatorio especificar todas las fragancias en la lista de ingredientes, ya que hay personas con alergias o intolerancias a determinadas fragancias, y esa información debe estar disponible al consumidor en todo momento. Y ahí, las autoridades sanitarias sí han detectado errores.
- Ingredientes que se consideran medicamentos. De vez en cuando, se notifica la retirada de un producto cosmético por contener ingredientes usados en medicina (sobre todo, en el campo de la oftalmología), que solo se deben usar bajo la supervisión de un profesional, y que por lo tanto no cumplen con el Reglamento.

Tintas de Tatuaje retiradas por el Sistema Rapex
Las alertas Rapex retiraron en el 2º Semestre de 2020 un total de 13 tintas de tatuaje del mercado de la zona euro. Curiosamente, todas las prohibiciones se realizaron en los dos últimos meses del año y en semanas muy concretas.
Algunos datos de interés:
- Las tintas de tatuajes están reguladas por la Resolución ResAP(2008)1 sobre los requisitos y criterios de seguridad de tatuajes y maquillaje permanente. Por lo tanto, es la normativa que se usará al especificar los motivos para una eventual retirada del producto.
- Las tintas de tatuaje se notifican, dentro del Informe Rapex, en el apartado de Productos Químicos.
- La mayor parte de artículos retirados anualmente en esta categoría son fabricados por dos compañías estadounidenses: Eternal Ink e Intenze. Ambas fabricantes suelen utilizar en sus tintas las aminas aromáticas, ingredientes cancerígenos y no permitidos por la ResAP(2008)1.
- De las 1112 alertas publicadas por el Sistema Rapex de Julio a Diciembre de 2019, solamente 13 de ellas (Tabla 4) eran tintas de tatuajes. Con los números delante, se puede afirmar que este tipo de artículos tiene una incidencia bastante baja.

Impacto de los cosméticos y las tintas de tatuajes en el conjunto de las alertas del Sistema Rapex
Según las cifras oficiales del Sistema Rapex, se notificaron en el 2º Semestre de 2019 un total de 1112 alertas. Si tratamos de segmentar las alertas por categorías de producto, nos encontramos con los siguientes datos oficiales (Tabla 5):
- 49 notificaciones de productos dentro de la categoría de Cosméticos, lo cuál representa un 4,4% del total de artículos retirados.
- 13 notificaciones de tintas de tatuaje, dentro de la categoría de productos químicos, lo cuál representa un 0,2% del total de artículos retirados.
Estos porcentajes son ligeramente mejores a los obtenidos en Memorias Rapex anteriores, en qué se situaba el porcentaje de cosméticos entorno al 5-6% del total de alertas.

Memoria Rapex – 2º Semestre 2019)
Conclusiones
A juzgar por los datos publicados en esta Memoria Rapex -2º Semestre 2019, se puede llegar fácilmente a una conclusión: mayoritariamente, los cosméticos son productos muy seguros. Y no sólo porque lo digamos nosotros, sino por que nos respaldan los números.
En la categoría de Cosméticos se han notificado solamente 5 de cada 100 artículos retirados por las autoridades europeas mediante el Sistema Rapex. Y el porcentaje se va reduciendo. Por ese motivo, queremos felicitar por un lado a las autoridades nacionales, que son las que velan por la seguridad del consumidor, mediante la vigilancia en el cumplimiento del Reglamento 1223/2009 de productos cosméticos. Y por el otro, a las empresas del sector, que día a día realizan un gran esfuerzo por cumplir con la normativa.
En relación a las autoridades españolas, nos gustaría dar constancia de que, en algún momento dejaron de notificar artículos al Sistema Rapex. Si bien comprendemos que el país ha tenido internamente sus propios retos -incluído un cambio de gobierno y dos elecciones-, creemos que las autoridades nacionales deben reemprender sus labores de notificación de productos al Sistema Rapex, a fin de cumplir sus responsabilidades tanto con sus propios ciudadanos, como con los de sus socios comunitarios.
Por último, nos gustaría reafirmar el compromiso del Gabinete Técnico Farmacéutico M. Camps con la monitorización y divulgación de los datos relacionados con productos cosméticos, tintas de tatuaje y, en general, de los artículos de autocuidado. Y de nuestra voluntad de seguiros informando, a partir de 2020 a través de un artículo mensual en nuestro blog, sobre las alertas que semanalmente se publican a través del Sistema Rapex.
Escójanos por la experencia.
Gabinete Técnico Farmacéutico M. Camps, 2020.
Otras noticias sobre el Sistema Rapex
Esperamos que te haya gustado nuestra Memoria Rapex – 2º Semestre 2019.
¿Quieres saber más sobre las alertas semanales del Sistema Rapex? ¡Consúltalo! Cada viernes se publica un nuevo informe en su web.
¿Prefieres consultar otros artículos de GTF M. Camps, con resúmenes de las alertas Rapex en nuestro blog? ¡Aquí lo tienes!