Informe Rapex mayo 2017: actualidad europea en cosméticos

by | 6 Jun, 2017 | Informe RAPEX, Noticias

Informe Rapex mayo 2017 – El pasado mayo, el Sistema de Alerta Rápida para consumidores de la UE, retiró 150 artículos del mercado europeo. De ellos, 32 fueron prohibidos por las autoridades españolas. Se trata de un volumen habitual para nuestro país, que suele acumular alrededor del 20% de las retiradas en la zona euro.

Informe Rapex mayo 2017

Informe Rapex mayo 2017: un mes relajado para el sector cosmético

Los datos de este mes son positivos para el sector cosmético. Se retiraron solo dos productos del sector. Aunque en el primero de los casos la prohibición afectaba a una gama de hasta 18 artículos muy parecidos.

En esta primera prohibición, los productos fueron una gama de jabones de baño, retirados por tener la apariencia de cupcakes. Recordamos que en la UE, por motivos de seguridad, no está permitido comercializar cosméticos que puedan confundirse con comida.

En el segundo caso, fue un jabón líquido de manos, contaminado con “enterobacter gergoviae«, una bacteria que puede causar reacciones de piel e infección en los ojos. Sobre todo, en personas con el sistema inmunitario debilitado.

En ambos casos, la retirada se ha hecho en base al no cumplimiento del Reglamento (CE) 1223/2009 sobre productos cosméticos.

Informe Rapex mayo 2017 tintas de tatuaje

Tintas de tatuaje y otros productos del sector del autocuidado

Este mes las autoridades holandesas han acumulado un gran número de prohibiciones en tintas de tatuaje. Se han llegado a retirar hasta 18 de estos artículos. Principalmente, por contener sustancias carginógenas, o que pueden ser nocivas para la piel y causar reacciones alérgicas.

Asimismo, dentro del sector del autocuidado, también se ha retirado un alisador de pelo eléctrico y una lámpara LED para luminoterapia, que no cumplían con las normativas europeas. Y dentro de los productos de limpieza, un limpiacristales que no cumplía las advertencias de seguridad que fija el Reglamento REACH.

Siga toda la actualidad del sector cosmético en la UE a través de nuestro blog. O bien en la página web del Sistema de Alerta Rápida.