Este mes de marzo se ha celebrado en Barcelona el 31ª Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia, Infarma 2019. Un encuentro donde, año a año, y de forma alterna entre Barcelona y Madrid, se da cita el conjunto del sector farmacéutico alrededor de la figura de la oficina de farmacia.
En esta ocasión se ha celebrado del 19 al 21 de mayo, y el lema de este gran evento, organizado por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid e Interalia, ha sido La salud nos conecta. Creemos que en una clara alusión a la necesidad de conectar –de colaborar- con el resto de profesionales del sector sanitario para ofrecer un mejor servicio al paciente/consumidor final.
Infarma 2019 bate récords de asistentes y expositores
Como viene siendo costumbre, la presente edición de Infarma ha conseguido batir récords, tanto en número de asistentes –se han acreditado 3.480 congresistas y más de 33.700 visitantes, un 10% más de participantes respecto a la edición de 2017- como en número de expositores -se ha han situado en el Salón 406 laboratorios y empresas del sector farmacéutico, lo que implica un crecimiento del 7% respecto a la edición anterior.
Y es que si hay algo que resulta indudable es que el sector pharma sigue creciendo a buen ritmo, tanto en nuestro país y en el conjunto de la UE. Por eso, el Gabinete Técnico Farmacéutico y nuestra directora, Mercè Camps, año a año participamos en Infarma, donde se presentan las últimas tendencias en el sector y podemos encontrarnos con los principales actores del sector en la península.

A la izquierda, dos visitantes del encuentro Infarma 2019 ante la parada del COFB. A la derecha, el lema de esta edición: La salud nos conecta.
Dos perfiles de asistente: los visitantes y los congresistas de Infarma 2019.
Infarma 2019 ha recibido 33.779 visitantes. Algo más de un 50% de ellos son farmacéuticos, y el resto, estudiantes y otros trabajadores del sector. Todos ellos pueden acceder a los 126 pósters científicos presentados –los 3 primeros reciben un premio en el acto de clausura de Infarma- y al Salón de expositores.
Los congresistas, por su parte, centran su visita en los talleres y aulas profesionales del Congreso. Por lo tanto, además de visitar los pósters profesionales y el Salón, también asisten a las 7 mesas de actualidad y 32 aulas -en las que participan hasta un total de 170 profesionales de la farmacia y de la salud, entre ponentes y moderadores profesionales- que organizan los colegios durante los 3 días
Entre los debates realizado, nos gustaría destacar el Aula Profesional de “Protocolos de fitoterapia para una actuación eficaz”, que modero nuestra compañera María José Alonso, farmacéutica y diplomada en Fitoterapia. El debate se desarrolló en relación a estos protocolos, que se están desarrollando mediante el trabajo colaborativo de los colegios de farmacéuticos de toda España, basándose en las monografías existentes, como las de la ESCOP European Scientific Cooperative On Phytotherapy), y en la información de la Agencia Europa del Medicamento (EMA) y otras fuentes oficiales o contrastadas. Aquí tienen la crónica que han hecho desde Infarma.
El jueves 21, los dos presidentes del COFB y el COFM clausuaron la edición de 2019 y presentaron, como es tradición, la próxima edición de Infarma 2020. Así que vayan guardándose las fechas: 10,11 y 12 de marzo en la Feria de Madrid.
Otras actividades en el sector: Farmaforum y Simpósium de AEFI
Además de asistir a Infarma, entre finales del mes de marzo y principios del mes de abril se han realizado un gran número de eventos importantes del sector.
Entre ellos, nos gustaria destacar 2 de ellos a los que hemos asistido:
Symposiun de AEFI (Barcelona, 14/03/2019 – 15/03/2019)
La 39 edición del Symposium de AEFI -la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria, de la que GTF M. Camps es miembro– se ha celebrado en el hotel Barceló de Barcelona, y ha llevado por lema Trazados y en contacto frente a los nuevos retos. El encuentro ha servido para poner sobre la mesa los retos de la industria de cara a la salida de Reino Unido de la UE.
Farmaforum (Madrid, 28/03/2019 – 29/03/2019)
El VI Foro de la Industria Farmacéutica, Biofarmacéutica, Cosmética y Tecnología de laboratorio. En esta última edición, el foro ha contado con dos áreas especiales que nos resultan muy interesantes: Biotechforum, sobre la industria Biotecnológica, y Cosméticaforum, sobre la industria Cosmética.