Sobre el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores

by | 7 Sep, 2017 | Cosméticos, Formación

En el Boletín de Salud-UE nº 198 el presidente del Comité Científico de Seguridad de los Consumidores, Qasim Chaudhry, presenta su organización a los ciudadanos europeos. Y desde GTF, creemos que se trata de una lectura muy recomendable. Sobre todo, para aquellos que nos dedicamos al sector cosmético.

El Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (CCSC), más conocido por su nombre en inglés –Scientific Committee on Consumer Safety (SCCS)– es un “comité independiente integrado por expertos de distintos países de la UE”. Y es el organismo, dentro de la Comisión Europea, que se encarga de la evaluación de la seguridad de ingredientes cosméticos. Esta entidad vela por la calidad y la seguridad de los productos cosméticos, en base al Reglamento 1223/2009 sobre Productos Cosméticos.

Retos del CCSC: seguridad de ingredientes y cumplimiento del Reglamento de cosméticos 

La misión del CCSC es una labor muy amplia, que obliga a los miembros del CCSC a mantenerse muy al día respecto a la legislación y seguridad de productos cosméticos. Y no es una tarea fácil, ya que en los últimos años ha habido muchos cambios en el sector.

Recordemos que, desde 2013, en la UE está prohibida “la experimentación con animales y la comercialización de productos que contengan ingredientes probados en animales”. Por ese motivo, el CCSC actualmente apuesta por otros métodos. Los basados en cultivos de células y modelos informáticos para obtener datos sobre la seguridad de ingredientes.

También hay otro factor a tener en cuenta:  a través del I+D+I, la industria cosmética crea continuamente nuevos productos y formatos. Un buen ejemplo de ello son los nanomateriales para el sector cosmético. Y es que, por su novedad, este tipo de productos e ingredientes aún no han sido estudiados en profundidad.

¿Cómo establece el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores la seguridad de un ingrediente cosmético?

A través de los estudios previamente mencionados se recopilan datos sobre los ingredientes. A partir de los resultados encontrados, se evalúan los posibles efectos nocivos. Estos últimos, permiten establecer los riesgos para grupos vulnerables de consumidores.

Después, se publican notas orientativas sobre los ingredientes analizados, que sirven a la Comisión Europea para autorizar o no el uso de los ingredientes en cosméticos. Y, en el caso de que se autoricen, definir cuáles deben ser sus usos permitidos.

En definitiva, el objetivo principal del CCSC es “restringir o excluir todo ingrediente nocivo en los cosméticos”. Los ingredientes que se excluyen suelen formar parte, principalmente, de los siguientes grupos:

  • Cancerígenos
  • Mutágenos
  • Tóxicos para la reporducción
  • Sustancias que pueden permanecer y/o acumularse en el organismo a lo largo del tiempo.

Esperemos que a través de este artículo hayan comprendido mejor la gran importancia del Comité Científico de Seguridad de los Consumidores. Y nuevamente, les recomendamos que visiten el Boletín Salud-UE nº 198, donde encontrarán las declaraciones de su presidente.

Para más información sobre la seguridad de productos cosméticos, no duden en contactarnos. ¿Nuestra propuesta? Soluciones