La semana pasada, entre el 24 y 26 de noviembre, se celebró el 5o Encuentro Internacional de Regulación Sanitaria. Un congreso a nivel mundial en el que técnicos regulatorios y agencias estatales sanitarias de todo el mundo debaten sobre la actualidad del sector. Mercè Camps participó en una mesa de debate sobre la regulación de productos sanitarios en la UE.
El 5º Encuentro Internacional de Regulación Sanitaria ha sido organizado por AMEPRES, la Asociación Mexicana de Profesionales en Regulación Sanitaria de la Industria de Insumos para la Salud.
Por su vocación internacional, fueron invitadas a participar agencias de salud nacionales -entre ellas, la AEMPS- y un gran número de expertos en regulación sanitaria de los siguientes países: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Reino Unido, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Suiza.
En el encuentro, se informó sobre los principales cambios en el marco regulatorio de medicamentos y dispositivos médicos -productos sanitarios- en Latinoamérica. Asimimso, se dieron a conocer las acciones de las autoridades sanitarias participantes en materia de combate a la pandemia del COVID-19. También se debatió sobre la importancia de ·»contar con políticas regulatorias y sistemas regulatorios inteligentes» para que los procesos regulatorios resulten más eficientes. Y por último, se habló sobre la armonización, convergencia y reliance, y sobre la importancia de estos tres conceptos para que sea posible implementar los sistemas regulatorios inteligentes.
Entre los ponentes internacionales invitados se encontraba Mercè Camps, directora de Gabinete Técnico Farmacéutico, que participó en una mesa sobre la regulación de productos sanitarios en la UE.
La representación española en el encuentro internacional
El 5o Encuentro Internacional de Regulación Sanitaria ha contado con dos participantes expertos en regulación sanitaria en España: una técnico responsable de AEMPS, y la directora de nuestro gabinete Mercè Camps, que participó en dos de los actos progamados:
- Dirigió una mesa redonda sobre el Nuevo Reglamento Europeo relativo a los Productos Sanitarios.
- Participó en otra mesa redonda de debate sobre las políticas que se están tomando en relación al COVID-19.
Desde GTF, valoramos muy positivamente las dos intervenciones de nuestra directora, Mercè Camps, que permitieron resolver ante una enorme audiencia -principalmente compuesta por técnicos regulatorios de Centro y Latinoamerica- algunas dudas sobre la regulación de los productos sanitarios en la zona euro.

Una ponencia sobre regulación de productos sanitarios a cargo de Mercè Camps
Estos fueron los temas tratados a lo largo de la mesa de debate que dirigió Mercè Camps en el encuentro:
1a parte: Nuevo Reglamento 745/2017 de Productos Sanitarios:
- A qué nos referimos
- Definición
- Objetivos de la Regulación
- Marco Legislativo de Productos Sanitarios
- Clasificación de Productos Sanitarios
- Novedades del Reglamento
- Agentes Económicos
2a parte: Marcado CE
- Productos Sanitarios y marcado CE
- Colocación del marcado CE
- Implicaciones del marcado CE
- Los productos con marcado CE
- Normas armonizadas en la Unión Europea
- Organismo Notificado
- Documentos de Acreditación

Últimos artículos en nuestro blog
Seguridad medioambiental: una nueva vertiente de la regulación cosmética
La seguridad medioambiental está tomando una gran importancia dentro de la regulación de los productos cosméticos de la UE. Ya no solo hay que tener en cuenta los riesgos para la salud humana, sino también para el Medio Ambiente.
Concurso Internacional de Perfumería Mouillette d’Argent 2023: los premios de perfumería de BCB
Una 'mouillette' es una tira de papel o cartón secante que se usa frecuentemente para probar un producto de perfumería. Gracias a las propiedades absorbentes de estas tiras, el perfumista y los clientes de perfumería pueden oler la fragancia de un perfume al completo,...
Real Decreto de Productos Sanitarios: el Consejo de Ministros aprueba el nuevo Real Decreto 192/2023
Real Decreto de Productos Sanitarios – El pasado 20 de Marzo, el Gobierno español, a través del Consejo de Ministros, aprobó la nueva normativa nacional de Productos Sanitarios: el Real Decreto 192/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan los productos sanitarios. Esta normativa permitirá al gobierno español actualizar su legislación al Reglamento 2017/745 de Productos Sanitarios de la Comisión Europea, y legislar en aquellos puntos donde el Reglamento deja margen a las autoridades nacionales.