Cosmética sólida: una nueva tendencia en belleza sostenible

by | 26 Abr, 2022 | Cosméticos, Curiosidades, Noticias

La cosmética sólida es una de las nuevas tendencias dentro del ámbito de la belleza sostenible. ¿Cuál es su secreto? Este tipo de productos cosméticos ofrecen las mismas propiedades que en el resto de formas, y  además generan muchos menos residuos, por lo que son una buena opción para aquellos consumidores comprometidos con el Medio Ambiente.

 

Recordemos que el sector cosmético genera cada año 120.000 millones de envases de plástico. Y la mayoría de ellos no son recargables, con lo que, tras un solo uso, se convierten en residuos plásticos muy difíciles de procesar. Por lo que parece lógico tratar de encontrar alternativas sostenibles envasado con plástico.

 

A día de hoy, nos encontramos ante un consumidor crítico, que cada vez más preocupado por la lucha contra el cambio climático y con la voluntad de reducir los residuos plásticos -además de una nueva normativa, Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que limita los plásticos de un solo uso. Y la cosmética sólida se presenta como una alternativa sostenible y de calidad a la cosmética tradicional, en la que mayoritariamente se usan los envases de plástico. 

¿Qué es la cosmética sólida? Cosmética Sostenible VS Envases Plásticos

La cosmética sólida se ha convertido en una nueva tendencia dentro del sector, gracias a que permite eliminar los envases de plástico de los productos cosméticos. Sin embargo, aunque a día de hoy este tipo de artículos estén adquiriendo mucha notoriedad entre los consumidores, en realidad la formulación y fabricación de cosméticos en forma sólida no son algo nuevo. De hecho, existe una amplia tipología de cosméticos sólidos que a todos nos resulta absolutamente familiar. Y que tradicionalmente se han fabricado y consumido consumido en un formato sólido: las pastillas de jabón.

Entre ellos, cabe destacar el jabón de Marsella. Este jabón de tono verdoso -gracias a su alto contenido en aceite de oliva- es considerado de gran calidad mundialmente, y además ofrece múltiples aplicaciones: sirve para el lavado de manos, pero también como repelente de mosquitos y como exfoliante para la piel. Y además, también se usa para la limpieza de manchas en la ropa, e incluso como detergente y lavavajillas. 

Cosmética sólida jabón de marsella pastillas de jabón

Definición y método de envasado de la Cosmética Sólida

Podemos definir la cosmética sólida como aquellos productos de cuidado personal que se elaboran con fórmulas cuyo resultado final es un producto sólido, sin base acuosa. Durante el proceso de elaboración de un cosmético en forma sólida sí se permite usar -o no- un pequeño porcentaje de agua, pero en cualquier caso esta debe evaporarse antes de concluir la fabricación del producto cosmético en cuestión. Y por supuesto, no habrá restos de ella cuando se presente ante el consumidor final.

Tratándose de un resultado sólido -totalmente seco-, en la formulación no es necesario usar tantos conservantes como cuando el cosmético se presenta en forma semisólida o líquida -en estas formas que existe un riesgo microbiológico, puesto que el agua puede contaminarse.  Además, en la cosmética sólida se suelen usar más ingredientes de origen natural y menos compuestos químicos.

El envasado de los productos de cosmética sólida sigue las pautas de la belleza sostenible. Y, por lo tanto, se evita al máximo usar plásticos que generen residuos, y se usan en cambio materiales biodegradables, principalmente el papel.

Además también tienen otra característica: ocupan menos espacio. Aunque en muchos casos estemos hablando de un artículo de pequeñas dimensiones, en realidad son artículos muy duraderos, puesto que los ingredientes suelen encontrarse más concentrados en el formato seco. Para que nos hagamos una idea, una pastilla de jabón equivale a 2 litros de jabón líquido.  De esta forma, estos productos tienen unas dimensiones mucho más reducidas y, a la vez, permiten un número de usos mucho mayor

Cosmética sólida: tipología de productos

A decir verdad, las pastillas de jabón han sido el cosmético sólido que más ha llegado al gran público. Pero también existen otras tipologías de producto en forma sólida, y que también tienen el potencial de ser usados de forma masiva. 

A día de hoy, podemos encontrar en el mercado las siguientes tipologías de producto en cosmética sólida: 

  • Pastillas de Jabón
  • Jabones de afeitar
  • Pasta de dientes
  • Barras labiales
  • Champús para distinto tipo de cabello
  • Hidratantes faciales y corporales
  • Desmaquillantes
  • Desodorantes
  • Perfumes

 Por lo tanto, podemos afirmar que es posible usar la cosmética sólida en un gran número de situaciones en las que, tradicionalmente, venimos usando cosméticos en forma líquida -cremas, geles y lociones- o bien en aerosoles. Y también podemos afirmar que, mientras que un jabón líquido o un desodorante en spray muy probablemente generarán residuos plásticos, en el caso de la cosmética sólida el packaging se suele hacer con materiales biodegradables

Hablamos con un fabricante: el caso de Bluemandarines

Los productos de cosmética sólida no requieren de unas instalaciones muy complejas para su desarrollo. De hecho, contando con un pequeño laboratorio -eso sí, con el pertinente permiso sanitario para fabricar cosméticos-  ya se puede crear una amplia gama de artículos de uso diario.

Este es el caso de Blue Mandarines, una empresa de cosmética joven e innovadora que ha apostado por este tipo de artículos. Hablamos con una de sus creadoras, Mireia López, para que nos cuente un poco sobre su experiencia con la cosmética sólida.

Cosmética Sólida Blue Mandarines

 Mireia Lopéz es una farmacéutica especializada en Galénica, y dispone de los conocimientos necesarios para desarrollar cosmética sólida dentro de su tienda-laboratorio situado en Sitges. Aunque este tipo de productos que a día de hoy se están poniendo de moda, en realidad se trata de unos artículos que ya cuentan con una amplia historia dentro del sector cosmético. Y el método para fabricarlos es bien conocido dentro del sector.

Al final todo esto de la cosmética sólida consiste en «fundir grasas y calcular una fórmula», nos cuenta López. Eso sí, sin usar el agua: con lo que se evita el riesgo de contaminación microbiológica y, por lo tanto, no es necesario usar conservantes. Sin embargo, antes tuvo que superar un paso previo: que el pequeño laboratorio que hay en su tienda Bluemandarines fuera autorizado por sanidad para la fabricación de cosméticos.

Tras obtener el permiso, ahora ya puede fabricar sus propios productos de cosmética sólida. Y Bluemandarines, que apuesta fuerte por esta tendencia, cuenta con una amplia gama de productos que cumplen con esa etiqueta: 4 fórmulas de bálsamos labiales, 4 fórmulas de pastillas de jabón corporal, 4 fórmulas de champú, acondicionador capilar, e incluso manteca corporal.

Para fabricar sus productos, usan materias primas de gran calidad y ya autorizadas por Sanidad, de forma que el producto final se pueda comercializar legalmente. Y por supuesto, siguiendo el dictado de la Belleza Sostenible, evitan usar el plástico para el envasado de cosmética sólida.