El Gobierno español aprobó en el Consejo de Ministros del pasado martes 18 de mayo el Anteproyecto de Ley (APL) de Residuos y Suelos Contaminados. Esta normativa, que limita los plásticos de un solo uso y añade nuevos impuestos a la producción e incineración de plásticos, permitirá al Ministerio de Transición Ecológica adaptar España a las peticiones de ECHA y el Parlamento Europeo de reducir de forma significativa los residuos plásticos.
Pese a que la Agencia no pudo cuantificar el daño exacto que pueden causar los microplásticos en nuestro organismo, asumió que es riesgo para la salud humana resulta evidente. Así que finalmente, ECHA presentó los resultados del estudio a la Comisión Europea junto con una recomendación: reducir drásticamente el uso de este tipo de plásticos.
La Comisión Europea modifica la legislación para los residuos plásticos
La Comisión Europea tomó nota de las evidencias halladas por ECHA . Y y, poco después, se publicó la Directiva (UE) 2019/904, de 5 de junio de 2019, relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente, cuyo plazo de transposición es el 3 de julio 2021.
Desde entonces, el Gobierno español ha tenido la misión de la implementar una normativa a nivel nacional que permitiera recoger los cambios legislativos de la Comisión Europea en el ámbito de los residuos plásticos. Y fruto de esa necesidad, se generó el Anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que fue finalmente aprobado por el Consejo de Ministros el pasado martes, 18 de Mayo de 2021.

La ‘Ley de Residuos y Suelos Contaminados’, remitida a las Cortes para su aprobación definitiva
La Ley de Residuos y Suelos Contaminados, junto con la de Cambio Climático, han sido por ahora los dos proyectos estrella del Ministerio de Transición Ecológica, dentro del programa europeo de Economía Circular. Tras meses trabajando en la redacción y revisión del APL, finalmente el Consejo de Ministros el pasado pasó a trámite el pasado 18 de mayo, por lo que pronto será debatida en el Congreso de los Diputados para su previsible aprobación.
Entre tanto, las empresas de los sectores afectados por la prohibición de plásticos de un solo uso y microplásticos -entre ellos, el sector cosmético- que ya conocieron los requisitos de la nueva ley mediante la Directiva europea, han ido adaptando sus productos a la futura normativa. Mayoritariamente, los fabricantes ya han sustituido estos plásticos de pequeñas dimensiones por otros productos que no generen residuos peligrosos para el medio ambiente.
Entre otros objetivos, la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados:
-
- Permitirá prohibir un gran número de plásticos de un solo uso. Sacarlos del mercado y que sean substituidos por materiales menos peligrosos para el medio ambiente.
- Reducirá muchísimo el uso de microplásticos
- Subirá hasta el %30 el mínimo de plástico reciclado a usar para la fabricación de botellas de plástico. Con lo que se logrará reducir la fabricación de nuevos plásticos.
- Aumentará las multas por el abandono de residuos plásticos en el medio natural. Ahora las infracciones muy graves conllevarán una sanción entre 50.000 y 2.000.000€.
- Añadirá nuevos impuestos a la producción e incineración de plásticos.
- Permitirá una gran reducción de los residuos plásticos a nivel global en España.
- Obligará a bares, restaurantes y hoteles a servir agua gratis no envasada.
