GTF participa en Infarma 2015

by | 13 Ene, 2016 | Noticias

Esta semana se ha celebrado XXVII Congreso y Salón Europeo de Farmacia, In farma 2015, organizado en la Fira de Barcelona por el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB), el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) e Interalia, la empresa organizadora de congresos y ferias en Barcelona. El evento reunió, por un lado, el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia, donde se abordan los principales temas de interés para la farmacia en la actualidad, y el Salón de Medicamentos y Parafarmacia, donde se presentan productos y novedades.

En relación con el Congreso, este año llevaba por título “Orientados a la acción. Experiencias para mejorar la farmacia desde el presente“, y las ponencias presentadas han tenido relación con esta temática. Por un lado, destacamos la ronda de 60 claves para la gestión de la oficina de farmacia, expuestas por 12 ponentes, con una duración de 30 min por ponente. Por el otro, ponencias como “Proyectos de investigación en la farmacia comunitaria” o “Más allá de la báscula: una cuestión de peso”.

Sin embargo, este año nos gustaría hacer una mención especial a la ponencia “El autocuidado en la oficina de farmacia”, que se llevó a cabo el jueves 26, último día de Infarma. El debate, moderado por Teodomiro Hidalgo, vocal Nacional de Oficina de Farmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticosde España, abordó la complejidad del sector del autocuidado y se centró en el papel que debe desempeñar la oficina de farmacia en la consolidación de un nuevo modelo de atención a esta nueva tipología de consumidor de autocuidado. En la charla, Manel Vera, director general de Ferrer Healthcare, defendió que “si no le damos al paciente un espacio en la farmacia para el autocuidado, lo irá a buscar en otro sitio”, y recalcó la importancia “no de que la gente venga, sino de que la gente vuelva”. El director general de ANEFP, Jaume Pey, nos recordó que el “autocuidado está creciendo”, apoyándose en los datos que confirman que ha aumentado el número de clientes y el volumen de facturación del sector, y afirmó que “nadie debería salir de la farmacia sin un producto o un consejo”. Por su lado, Rosa Maria Valls, de Laboratorios Dermatológicos Avène, habló sobre qué busca el cliente en la oficina de farmacia, y expuso como puntos fuertes la calidad de los productos y el consejo profesional del farmacéutico.

Respecto al salón, constaba de 335 expositores, entre laboratorios, empresas farmacéuticas, ONG’s y medios de comunicación, y se dieron cita un total de 1.100 marcas. Se pudo encontrar prácticamente de todo: desde medicamentos de no prescripción, cosméticos y productos sanitarios, que representan el mayor volumen de expositores, pasando por empresas de nuevas tecnologías -software de gestión de farmacia, servicios de comunicación empresarial, máquinas expendedoras, máquinas ordenadoras de producto, diversas app’s- , algunas entidades de crédito e inversión, y hasta comerciales de un detergente ecológico. Aunque sin duda, la gran novedad de este año, que comentaron todos los visitantes, fue el enorme crecimiento de expositores de productos naturales, tanto en cosmética como en complementos alimenticios. Y eso es una buena noticia tanto para los negocios de esa gama de productos como para los productores de plantas medicinales.

Un poco diferenciadas del meollo de la industria, en los extremos de la sala, encontramos las paradas de las principales cabeceras del sector -IMFarmacias, Correo Farmacéutico, Farmanatur y Farmaventas, El Global-, algunas de las asociaciones profesionales -como Aprofarm, Asociación Profesional Independiente de Farmacéuticos Formuladores- y las ONG: Farmacéuticos Sin Fronteras (FSFE) y Farmacéuticos Mundi (Farmamundi).

Cabe destacar que, debido a las muestras de solidaridad con las víctimas del accidente de avión del vuelo Barcelona-Düsseldorf donde viajaban, entre otros, dos directivos de Fira de Barcelona-, no se desarrollaron muchos de los actos institucionales previstos en el congreso, entre ellos el mismo acto inaugural, que se sustituyó por un minuto de silencio en señal de duelo por la catástrofe aérea.