Iniciativas para la gente mayor: Age-Friendly World y el Projecte Radars

by | 25 Oct, 2016 | Curiosidades, Noticias

La gente mayor crece día a día en número dentro de la pirámide poblacional. La revista Nature publicaba el pasado 5 de octubre un estudio sobre la longevidad máxima humana. Y ha tenido tanto revuelo, que incluso ha llegado a las portadas online de la prensa generalista. En Cataluña, lo han publicado El Periódico y La Vanguardia. El citado estudio ofrece datos muy interesantes sobre el envejecimiento, y cifra la longevidad máxima en 115 años.

A lo largo del siglo XX se vivió un gran auge de la longevidad, que aumentó en 30 años debido a múltiples factores. Los avances médicos, las mejoras sociales en materia de seguridad laboral, una mayor preocupación por el higiene… Y, en definitiva, un aumento del autocuidado en el conjunto de la población son buenos ejemplos de ello. La Organización Mundial de la Salud (OMS)  lo calculaba en un estudio reciente. En 2050, uno de cada tres españoles tendrá más de 65 años.

Esa tendencia tiene múltiples implicaciones a tener en cuenta: por un lado, implicará reestructurar todo el sistema de Seguridad Social y pensiones. Adaptarse, en definitiva, a la realidad social que se acerca. Por el otro, disponer de los servicios sociales y asistencia necesaria para garantizar la calidad de vida de toda esta población mayor. Y por último, a nivel urbanístico, tener en cuenta que las ciudades deben tender a transformarse en ‘age inclusive’. Y ser conscientes de que, a día de hoy, hay muchos obstáculos para los más mayores. Las bocas de metro sin ascensor, los accesos a edificios públicos con muchas escaleras… Incluso los semáforos, que pasan del verde al rojo en un tiempo insuficiente para personas con problemas de movilidad.

Con todos estos datos sobre la mesa, creemos que desde el sector del autocuidado debemos estar al día sobre las últimas tendencias relacionadas con el envejecimiento. Y por eso desde el blog de GTF hoy nos gustaría hablar de un par de proyectos muy interesantes para las personas mayores. Por un lado, la iniciativa Age-Friendly World de la OMS, y por el otro, el Projecte Radars de Barcelona (Proyecto Radares, en español).


Age-Friendly World, un proyecto internacional para mejorar las condiciones de vida de la gente mayor

oms

Age-Friendly World (AFC) es un proyecto creado por la OMS. En él se ofrecen recomendaciones para solucionar las necesidades específicas del segmento de mayor edad de la población. Funciona a día de hoy en 32 países, y cubre hasta 124 millones de personas en todo el mundo. Una de las iniciativas más interesantes del programa es que incluye la Red Mundial de Ciudades Adaptadas a las Personas Mayores.  A día de hoy hay 314 ciudades que siguen las recomendaciones de la OMS para adaptar día a día sus espacios públicos. Además, cuenta con 11 programas afiliados, uno de ellos en España: el Ciudades Amigables Con las Personas Mayores, organizado por el IMSERSO y el Ministerio de Sanidad a través de un convenio de colaboración con la OMS.

ciudades-amigables


Una fuente de apoyo local para la gente mayor: el Projecte Radars

También nos gustaría hablar del Projecte Radars, una iniciativa a nivel local de la ciudad de Barcelona, que tiene por objetivo “reducir la soledad y el riesgo de aislamiento y exclusión social”. Este proyecto involucra a un amplio grupo de voluntarios: las oficinas de farmacia, vecinos, comerciantes. Y su misión es facilitar que las personas de más de 75 años puedan seguir viviendo en sus casas de forma autónoma. Todos estos agentes sociales participan como radares con las rutinas de la gente mayor de su entorno, y de forma “respetuosa con su privacidad”, avisan por vía telefónica/mail a los servicios sociales sobre los cambios en sus rutinas diarias, o si hay indicios de que necesiten algún tipo de ayuda.