El pasado jueves 1 de Diciembre Gabinete Técnico Farmacéutico M. Camps y Azierta organizaron, con la colaboración de Beauty Cluster Barcelona, un webinar sobre el Anexo XVI del nuevo Reglamento de Productos Sanitarios, relativo a los productos y equipos de estética.
Los cambios legislativos inminentes que se avecinan para los centros de estética, afectados de pleno por la entrada en vigor del nuevo Reglamento 2017/745 de Productos Sanitarios cada vez atraen más la atención entre los líderes y directivos del sector. Por otro lado, los especialistas en la regulación de Productos Sanitarios nos vemos con el deber de dar a conocer a las empresas de estética cómo afectará el nuevo Reglamento en la gestión diaria de su personal, su equipamiento y sus centros.
Para ello, el Gabinete Técnico Farmacéutico M. Camps y la consultoría Azierta organizaron un webinar formativo, en colaboración con nuestros compañeros del Beauty Cluster Barcelona.
Webinar formativo: Una aproximación al Anexo XVI del Reglamento 2017/745
La charla formativa se realizó online y en directo a través de la plataforma Zoom. Y entre las 10 y las 11.30 am del jueves 1 de diciembre para un nutrido grupo de unos 50 asistentes digitales.
El webinar partía con el siguiente programa:
- 10:00 – Nuevo reglamento de productos sanitarios. Descripción, situación y perspectiva
- 11:00 – Preguntas y dudas a los ponentes
- 11:30 – Fin de la jornada
La participación en el Webinar formativo: Nuevo reglamento de productos sanitarios era gratuíta -eso sí, previa invitación. Y los participantes eran principalmente socios de Beauty Cluster Barcelona o bien técnicos del sector -responsables regulatorios y otros profesionales de Centros de Estética, fabricantes, importadores y distribuidores de equipos y productos estéticos.
Para dar las explicaciones, un equipo de expertos ponentes de lujo:
- Mercè Camps, CEO y fundadora del Gabinete Técnico Farmacéutico MCamps
- Olegario Cuevas, Healthcare Business Manager en Azierta

Nuestra Valoración del Webinar
El webinar, que tuvo un seguimiento de casi 60 personas (al final) tuvo muy buena acogida entre los técnicos y directivos que siguieron el curso. Además, tras las explicaciones de Mercè Camps y Olegario Cuevas hubo una ronda de 30 minutos para preguntas del público, en las que se resolvieron algunas dudas de los asistentes.
Creemos que la formación online, en este sentido, nos ofrece una gran oportundidad. Nos hallamos en plena 2a oleada de coronavirus en España, y con un futuro incierto a medio plazo para las relaciones sociales. Y es conveniente, por lo tanto, estimular modalidades de formación que sea a distancia y que, evidentemente, permita mantener la seguridad del profesorado y el alumnado.
Queremos agradecer, en primer lugar, a Olegario Cuevas y a todo el equipo de Azierta su colaboración en la organización del webinar. De hecho, se trata de una de las primeras iniciativas que se han tirado adelante dentro de la alianza constituida entre GTF M. Camps y la consultoría Azierta para el sector de Productos Sanitarios. Y valoramos muy positivamente la experiencia conjunta.
Y por el otro, agradecer a Beauty Cluster Barcelona que haya decidido programar y difundir esta clase magistral sobre legislación en estética entre sus socios. Asimismo, felicitar a su equipo por poner todas las facilidades en el uso de su plataforma online para la formación y su asistencia durante la sesión. Estaremos encantados de poder colaborar más adelante en otras actividades que realice el clúster para los sectores de cosméticos y productos sanitarios.
Últimos artículos en nuestro blog
La Comisión Europea presenta el informe 2015 sobre las alertas RAPEX
El pasado 25 de abril, Vera Jourova, la comisaria europea de Justicia y Consumidores, presentó un balance para el 2015 sobre el Sistema Europeo de Alerta Rápida (RAPEX), una plataforma creada por la Comisión Europea en 2003, para informar a los ciudadanos sobre los...
Informe Rapex 29-4-2016: semana tranquila para los cosméticos
En la alerta Rapex del pasado viernes 29 de abril se retiraron 30 productos en el mercado europeo. En España, las prohibiciones alcanzaron 7 artículos: un coche de origen polaco, y 5 juguetes y un disfraz procedentes de China. Respecto al sector cosmético, tenemos...
ANEFP y el COFB organizan el COCOS Day 2016
El próximo 21 de Abril, se celebrará en Barcelona el COCOS Day, una jornada de formación en dermocosmética para los socios de ANEFP, enfocada a los departmentos de Marketing y Registros de empresas del sector, y que organiza el Comité de Cosméticos (COCOS) de la...