RASFF: qué es y cómo funciona la Red de Alerta Rápida para los Productos Alimenticios y Piensos

by | 22 Nov, 2022 | Complementos alimenticios, Curiosidades, Informe RAPEX

La Red de Alerta Rápida para los Productos Alimenticios y Piensos (RASFF) es un sistema que permite a las autoridades nacionales encargadas del control de alimentos y piensos en la Unión Europea intercambiar información con todos los países de la zona euro.

   

Esta herramienta, que depende de la Comisión Europea, facilita a los 32 estados miembros del sistema RASFF el intercambio de información sobre las medidas tomadas por las autoridades alimentarias de cada uno de sus miembros. Y actuar de forma conjunta ante la detección de un riesgo para los consumidores.

 

El sistema RASFF de Alerta Rápida para los Productos Alimenticios y Piensos es parte integrante de la Red de Alerta y Cooperación -una red de alertas rápidas sobre el sector alimentario en la que también se encuentran la red de Asistencia Administrativa y Cooperación (AAC) y la Red de Fraude Agroalimentario (FFN)– y contribuye, año a año, a mejorar la seguridad de los consumidores de la UE, tanto en lo referido al consumo de alimentos para humanos como a los piensos animales.

 

Trabajando en paralelo con el sistema Rapex -el Sistema de Alerta Rápida de Productos No Alimentarios, dónde se publican notificaciones de seguridad relacionados con otros sectores, como la cosmética-, la Red de Alerta y Cooperación de la Comisión Europea publica un Informe Anual, fruto del trabajo de las 3 redes de alertas alimentarias, en el que encontraremos todos los datos oficiales sobre seguridad alimentaria para el conjunto de la UE. 

RASFF: una introducción a la Red de Alerta Rápida para los Productos Alimenticios y Piensos

El sistema RASFF para el intercambio de información en materia de seguridad alimentaria cuenta con más de cuatro décadas de funcionamiento. ¿Debería sorprendernos? La seguridad alimentaria tiene un enorme impacto en la protección de la salud de la ciudadanía de la UE. Y es innegable que existe un enorme interés, tanto por parte de la ciudadanía, como por parte de las autoridades nacionales y comunitarias, en garantizar que los alimentos que se consumen en nuestras fronteras sean seguros, tanto en lo que se refiere a alimentación humana como a la de animales.

Por lo tanto, es normal que se haya generado un complejo sistema de control que garantice la seguridad de los productos alimentarios y piensos consumidos dentro de la zona euro. La Comisión Europea defiende que hay que regular la seguridad de los alimentos y piensos animales y controlar periódicamente el buen cumplimiento de la normativa comunitaria que se ha establecido para el sector.

Y para ello, ha creado la Red de Alerta y Cooperación, dotada de 3 herramientas distintas orientadas a que cada una de las autoridades nacionales competentes de los 32 miembros del sistema RASFF – compartan la información entre ellas:

  • la Red de Alerta Rápida para los Productos Alimenticios y Piensos, conocida por su acrónimo RASFF de su nombre en inglés (Rapid Alert System Feed and Food)
  • la Red de Asistencia Administrativa y Cooperación (AAC)
  • la Red de Fraude Agroalimentario (FFN)

Con una población cada vez más preocupada por el autocuidado y más consciente de los beneficios de la promoción de la salud, la seguridad alimentaria es y debe ser una de las principales preocupaciones de la Comisión Europea en relación a su ciudadanía. Para ser transparentes en materia de seguridad alimentaria, las autoridades de cada país deben dar cuenta regularmente de aquellas medidas que se desarrollan para garantizar esa seguridad.

 

Sistema RASFF de la Comisión Europea - Seguridad Alimentaria

Alerta Rápida para los Productos Alimentarios y Piensos: Las aplicaciones i-RASFF y RASFF Window

Como no podía ser de otra forma, las autoridades nacionales que se encargan de velar por la seguridad alimentaria tienen la obligación de notificar aquellas irregularidades que se hayan detectado en terreno nacional al resto de autoridades competentes de la zona euro. Eso se realiza, desde hace más de 40 años, a través del sistema RASFF. Aunque el formato utilizado por RASFF para sus alertas ha ido evolucionando con el tiempo, a día de hoy las notificaciones de Alerta Rápida para los Productos Alimenticios y Piensos se publican regularmente mediante las aplicaciones informáticas i-RASFF y RASFF WINDOW.

El acceso a estas dos aplicaciones está restringido a sus miembros. Y sus miembros quedan restrigidos a un grupo muy definido. 

A día de hoy se consideran miembros, y por lo tanto tienen derecho a acceder a los datos de estos servicios de alerta rápida alimentaria:  

  • Todos los Estados miembros de la UE
  • los países del EEE (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y la Secretaría de la AELC, que coordina la información transmitida por los países del EEE;
  • la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA); y
  • la Comisión Europea, en tanto que gestora del sistema;
  • a raíz de un acuerdo que entró en vigor el 1 de enero de 2009, Suiza es un miembro parcial del sistema en lo que respecta a los rechazos en la frontera de productos de origen animal. 

A través de estas aplicaciones, la Comisión garantiza que todas las notificaciones de riesgos alimentarios detectados por una autoridad nacional lleguen de una forma fácil y eficiente al conjunto de miembros del sistema RASFF. Y mediante los datos conseguidos a través de estas dos aplicaciones, gestionadas por la Red de Alerta y Cooperación de la Comisión Europea, se publica anualmente el Informe Anual de la Red de Alertas y Cooperación, un exhaustivo estudio en el que se incluyen todos los datos oficiales de la UE en materia de seguridad alimentaria.   

Seguridad Alimentaria: Legislación que aplica a los productos alimentarios y piensos UE

Políticas de la Comisión Europea en materia de seguridad alimentaria. 

En la web de la Comisión Europea podemos conocer fácilmente cuáles son las aspiraciones de la UE en relación a la seguridad alimentaria y de piensos animales:

«La política de seguridad alimentaria de la UE se ocupa de los alimentos del campo a la mesa. Su objetivo es garantizar unos alimentos y piensos seguros y nutritivos, un alto grado de salud y bienestar de los animales y plantas y una información clara sobre el origen, contenido, etiquetado y uso de los alimentos».

Con una definición de estas características, podemos deducir que la Comisión ha decidido que, en el ámbito de la seguridad de productos alimentarios y piensos, aquello que debe primar es la seguridad de los consumidores.

Y esa finalidad se trata de conseguir a través de diversas estrategias complementarias:

  • disponiendo de información fiable sobre el origen de los alimentos
  • garantizando que los alimentos y piensos resultan seguros para los consumidores de la UE y contribuyen a su bienestar
  • disponiendo de una trazabilidad de estos artículos alimentarios dentro de la zona euro
  • potenciando una distribución segura y mejorando la gestión logística de las empresas que operan en sus fronteras
  • informando a los consumidores sobre hábitos saludables que se puedan aplicar en el consumo de alimentos y piensos

Desde GTF M. Camps, creemos que la Unión Europea ha contribuido y está contribuyendo a regular el mercado de los alimentos y piensos en sus fronteras. Situando la seguridad alimentaria dentro de sus estrategias prioritarias, la Comisión Europea se mantiene alerta para que la ciudadanía de la UE pueda consumir sus alimentos con las mayores condiciones de seguridad.  Y nos gustaría destacar que, gracias a los esfuerzos de las autoridades comunitarias, la Unión Europea se ha consolidado como uno de los lugares más seguros para consumir productos alimentarios de todo el mundo.

 

Últimos artículos en nuestro blog