Geles y soluciones hidroalcohólicas de tipo cosmético: novedades en el etiquetado

by | 25 May, 2021 | Biocidas, Cosméticos, Legislación

La Comisión Europea ha decidido recientemente realizar cambios en el etiquetado de los geles y soluciones hidroalcohólicas de tipo cosmético. Con ello, se conseguirá diferenciar mejor estos geles cosméticos, que sirven para el limpiado de manos, de los de tipo biocida, que sí pueden ser usados como desinfectante y por lo tanto pueden ser útiles para evitar el contagio de COVID 19. 
Por ese motivo, el pasado 23 de noviembre de 2020 la AEMPS informó a las empresas del sector de los nuevos cambios en el etiquetado, que tendrán efecto para todos los geles y soluciones hidroalcohólicas que se comercialicen a partir del 30 de Junio de 2021. ¿Quieres saber en qué consisten estos cambios de criterio en el etiquetado? ¡Sigue leyendo! 

La Comisión Europea ha detectado que, desde el inicio de la pandemia del COVID 19, hay un gran número de ciudadanos de la zona euro que no son capaces de distinguir entre los geles y lociones hidroalcohólicas de tipo cosmético y de tipo biocida. Y por eso, ha procedido a redactar algunos cambios en la normativa de etiquetado para estos productos. Recuerda que nosotros ya te contamos cómo distinguir entre los distintos tipos de geles hidroalcohólicos para el lavado de manos en este post

En España, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) , que es la autoridad sanitaria nacional en este ámbito, y por lo tanto, la agencia encargada de tirar adelante estos cambios en las empresas de ámbito nacional, lleva ya unos meses desarrollando una acción informativa en relación a los cambios en la normativa de etiquetado de los geles y lociones hidroalcohólicas de tipo cosmético

Con esta campaña informativa, que ha incluido la creación de un portal informativo -puedes consultarlo en el siguiente enlace-, así como diversas sesiones formativas y envíos de correos a las empresas inscritas a sus boletines de novedades, la AEMPS espera conseguir que todas las empresas fabricantes y distribuidoras de este tipo de artículos actualicen su etiquetado conforme a las novedades planteadas por la Comisión Europea.  

¿Cuáles son los principales cambios en el etiquetado de geles y lociones hidroalcohólicas en cosmética?

El texto de la Acción informativa de AEMPS, que contiene los principales cambios planteados por la Comisión Europea, ofrece una información muy detallada sobre las tipologías de geles hidroalcohólicos y cómo diferenciarlos. Se hace especial hincapié a la distinción entre los geles hidroalcohólicos de tipo cosmético,  que sirven principalmente para el lavado de manos, y los geles hidroalcohólicos de tipo biocidas (antisépticos de piel sana), cuya finalidad es desinfectar las manos y por lo tanto dificultan la transmisión de virus por contacto. 

Y además, en Criterios sobre las reivindicaciones en los geles hidroalcohólicos para manos en el contexto de la pandemia de la COVID-19, se publica un completo anexo que lleva por título Reivindicaciones que no se deben incluir en geles hidroalcohólicos de carácter cosmético.  En él, encontramos un listado sobre lo que NO se debe incluir en el etiquetado de estos productos, en base a tres categorías: Reivindicaciones 

En definitiva, son 3 los puntos que marcan una diferencia significativa en relación al etiquetado.  

A partir del 30 de Junio, queda prohibido indicar en el etiquetado…

1. Porcentaje (%) de alcohol en el producto

Con los cambios efectuados por la Comisión Europea, a partir del 30 de Junio no estará permitido indicar en el etiquetado el porcentaje de alcohol en aquellos geles y lociones hidroalcohólicas de tipo cosmético. De esta forma, será más fácil no confundirlos con los geles hidroalcohólicos de tipo biocida, que sí deberán contener esa información en el etiquetado. 

 

 

Porcentaje de Alcohol - Etiquetado de geles cosméticos
Pictogramas CLP ECHA en geles cosméticos

2. Pictogramas del CLP

La nueva normativa para el etiquetado de geles cosméticos prohibe explícitamente el uso de Pictogramas del CLP en estos productos. 

Los Pictogramas del CLP son unos iconos que usa la ECHA para identificar los peligros asociados a los productos químicos.  El uso de estos símbolos viene marcado por el Reglamento (CE) n.º 1272/2008 -más conocido como Reglamento CLP. 

 

3. Alegaciones relativas a la higienización

En adelante, el etiquetado de los geles y lociones hidroalcohólicas no deberían contener claims relativas a la higienización. Con esta medida, se pretende desvincular -y una vez más diferenciar- estos productos de cualquier uso desinfectante, que es solamente atribuible a los geles de tipo biocida. 

 

geles y soluciones hidroalcohólicas Higienización etiquetado

¿Qué pasará a partir de Julio de 2021?  

Según ha dado a conocer la AEMPS recientemente en sus sesiones informativas, tras la implantación de los cambios de la normativa de etiquetado para geles y lociones hidroalcohólicas de tipo cosmético, ya no será posible introducir en el mercado ningún gel cosmético que no cumpla con las novedades. Por lo tanto, todos los fabricantes y distribuidores de este tipo de productos deberían adaptar su etiquetado si quieren seguir operando. en el mercado de la UE.

Sin embargo, estos productos con el etiquetado no actualizado aún no desaparecerán de las farmacias y establecimientos donde se comercializan. Porque sí estará permitido mantener en el mercado todos aquellos geles de tipo cosmético que se hayan introducido antes de entrar en vigor la normativa. Y por lo tanto, convivirán durante un tiempo artículos con el etiquetado antiguo y con el actualizado.

Por último, una vez acabados todos los stocks antiguos, ya no quedarán productos con el etiquetado antiguo. Para garantizar que eso sea así, la AEMPS realizará actuaciones de control en el mercado para asegurarse que las empresas no introduzcan nuevos productos con claims no permitidos mediante actuaciones de control en el mercado.

¿Sigues con dudas sobre cómo te afectan los cambios en el etiquetado de geles y soluciones hidroalcohólicas de tipo cosmético? ¡Consúltanos!

 

Últimos artículos en nuestro blog